jueves, 14 de febrero de 2013

Diario Reflexivo: Semana del 11 al 15 de febrero

En primera instancia me gustaría referirme a las expectativas que tengo respecto del curso Historia de la Matemática (MAB 503). Inicialmente, me gustaría aprender a crear diferentes estrategias alternativas al método de enseñanza tradicional (conductista) para introducir la Historia como recurso didáctico en una clase de Matemática; pero, para ello, requiero también comprender y aprender cómo se fueron gestando los diferentes acontecimientos que fueron clave para el desarrollo de dicha disciplina (esto rememorando a la lectura asignada a la sesión virtual de esta semana), razón por la cual considero que debo prestarle bastante dedicación a lo que voy ejecutando en el curso. No obstante; entre los temas que aparecen dentro de la Carta al Estudiante, me captó más la atención el que corresponde a la Matemática en Costa Rica, pues es un tópico de poca difusión, que podría servir para que los estudiantes (universitarios que estamos en esta carrera y de secundaria) conozcan que en nuestro país también se produce Matemática, y pueda servirnos para identificarnos más con esta disciplina.

También, me llamó la atención la manera en cómo la profesora organizó el foro (es decir, su presentación), ya que la forma en que acomodó el texto y las figuras que aparecen allí lo convierten en un espacio agradable, al que uno le dan ganas de trabajar; además, el empleo de ilustraciones le proporciona a uno una idea acerca del qué consiste lo que se va tratar semana a semana, con lo cual se infiere el interés de la docente porque los estudiantes revisemos nuestros conocimientos previos sobre los diferentes tópicos. De igual manera, la inducción a la plataforma, que se efectúo durante la sesión del pasado lunes 11 de febrero, fue eficaz debido a que se revisó la manera en que se introducirían los diferentes archivos y comentarios en el foro y en los diarios reflexivos.

Luego, la creación del blog para este curso la efectué el pasado 12 de febrero, y dado que esta es mi primera experiencia en ello, se me dificultó un poco hacerlo, así que “traveseando” los diferentes menús que ofrece Blogger pude cumplir esta meta; espero ir complementando este sitio web con mis participaciones en los foros, los diarios reflexivos y comentarios y evaluaciones que haga de las lecturas asignadas en la semana.

Por otro lado, en relación con el programa del curso, si me hubiera gustado que a la hora de que este se discutiera en clase nos hubieran brindado a los compañeros el espacio para leer algunos de los puntos que contiene este documento, para fomentar la participación en clase e “ir deshaciendo el hielo”; aunque, sí rescato que la profesora sí aclaró bien lo que se fue leyendo, especialmente la forma en que se plantean las evaluaciones para el curso, las cuales sí llegan a ser comprensivas para el discente, en el sentido de que uno sabe qué es lo que se espera de nosotros en los diferentes trabajos.

Finalmente, espero la participación de los compañeros del curso en el foro y en blog para poder comentar sus trabajos y ver de qué manera puedo retroalimentar lo que he elaborado hasta el momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario