domingo, 17 de marzo de 2013

Diofanto de Alejandría


Esta semana en la lectura del capítulo del libro Historia de la Matemática de , titulado La Hegemonía Árabe, se mencionaba el nombre de Diofanto de Alejandría, como a uno de los personajes que se le ha atribuido el título de "padre del Álgebra", al igual que a Al-Khowarizmi. Pero: ¿Quién fue este personaje?

Diofanto (Diophantus) nació en la ciudad de Alejandría (ubicada en Egipto, dentro del continente africano), alrededor del año 200; y su vida es muy desconocida: algunos datos biográficos suyos proceden de la Antología Griega, compilada por Metrodorus alrededor del año 500 d.C.; donde procede la información de que Diofanto se casó a los 26 años y tuvo un hijo que murió a la edad de 42, cuatro años antes de la suya, que fue a los 84 años (año 284).



Entre sus obras que han pasado a la posteridad, se encuentra la titulada Arithmetica, que originalmente era una colección de 13 libros, de los cuales sólo se conservan seis; que se caracterizan por contar con 189 ingeniosos problemas algebraicos resueltos, donde es el primero emplear símbolos para las incógnitas, para las potencias de símbolos y para las sumas y restas; a pesar de que estos sean muy rudimentarios, le sirvieron para escribir las primeras expresiones polinómicas. 

Aquí les explico algunos de ellos:
  • Empleó el signo V' (llamado "aritmo") para la incógnita, debido a que era la única letra que quedaba libre de su alfabeto, ya que todas las demás designaban algún número.
  • Para las potencias, el exponente siempre era el mismo (simbolizado por un con una barra encima), y la base era la que indicaba el valor. En la siguiente tabla se resumen la potencia cuadrática y cúbica.

  • Para la suma empleaba el m, mientras que para la resta el fm.


Referencias Bibliográficas



No hay comentarios:

Publicar un comentario